Publicado 2020-11-20 — Actualizado el 2021-01-05
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2021 Erick Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
En las praxis académicas venezolanas aún se perpetúan las narrativas históricas dominantes. Una arqueología de la “Uni-versalidad” histórica, evidencia que las Universidades europeas diseñaron los cánones-dispositivos que -en tanto “legados” contribuyen a la reproducción de las Colonialidades del Ser, del Poder y del Saber. Una breve genealogía de la “uni-linealidad civilizatoria”, y una gramática de la colonialidad historiográfica, revelan una subalternización estructural en la creación de nuestras identidades. Para recuperar un lugar de enunciación propio, la Interculturalidad ha de afirmar lo más negado y excluido como desafío histórico y político, para edificar Teorías históricas decoloniales desde, por y para nuestra propia realidad nacional y abyalense.
Citas
- AGUILÓ Bonet, Antoni (2009) La universidad y la globalización alternativa: justicia cognitiva, diversidad epistémica y democracia de saberes. Nómadas 22 (2)
- BAUTISTA Segales, Juan José (2014) ¿Qué significa pensar desde América Latina? Madrid, España: Ediciones Akal, S. A.
- CASTRO-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (ed.) (2007) El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Bogotá: Siglo del Hombre Ed.
- CRUZ/ Reyes/ Cornejo (2019) Conocimiento Situado y el Problema de la Subjetividad del Investigador/a. Cinta moebio (45): 253-274
- GONCALVEZ, Luís (2000) La Metodología Genealógica y Arqueológica de Michel Foucault en la investigación en Psicología Social. Ficha CEUP
- GROSFOGUEL, Ramón (2009) Descolonizando los paradigmas de la Economía-política, en: Grosfoguel, R./ Romero, J. Pensar Decolonial. Instituto Municipal de Publicaciones: Caracas.
- GROSFOGUEL, Ramón (2013 julio- dic) Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa 19: 31-58.
- GUEDEZ, Martin (2011) La historia secuestrada por el positivismo oligarca, Disponible en: https://www.aporrea.org/medios/a126334.html
- Grupo de Barbados (1971) Primera Declaración de Barbados: Por la Liberación del Indígena, Disponible en:
- http://www.servindi.org/pdf/Dec_Barbados_1.pdf
- HERNÁNDEZ Villoria, Ramón (2011) El origen del nombre de Venezuela es indígena, y quiere decir Agua Grande, Disponible en: https://www.servindi.org/actualidad/48399 Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo
- CHÁVEZ Frías, Hugo Rafael (2018) Hugo Chávez y los pueblos indígenas. Ideas y discursos. Cuba.
- JIMENO, Erick (2010) Pueblo indígena Ayamán de Lara y Falcón: ¿Los primeros pobladores venezolanos?, Disponible en:
- https://www.aporrea.org/tiburon/a105803.html
- NISBET, Robert (1991) Historia de la Idea de Progreso. 2da Edic. Gedisa. España. Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela (2019) Plan de la Patria 2019 – 2025. MINCI: Caracas.
- REARTES, D., Leyva, X., Vargas, V., Mora, M., Martínez, R., Marcos, S., Lugones, M., y Powell, D (2011) Conocimientos y prácticas políticas: reflexiones desde nuestras prácticas de conocimiento situado Disponible en:
- http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/320.pdf
- RIVAS-Rivas, Saúl (1981) Operatividad de los Enfoques Multilineales de la Historia y la descolonización de nuestros pueblos; Mimeografiado; Caracas
- RIVAS-Rivas, Saúl (2004) Multilinealidad de la Historia y de las Sociedades en el marco de una Pedagogía Intercultural, MECD, Mimeo, Caracas.
- SALINAS Araya, Adán (2017) Filosofía política y Genealogías de la colonialidad. Viña del Mar, Chile: CENALTES ed.
- SÁNCHEZ Rubio, David (2015) Derechos humanos, No colonialidad y otras luchas por la dignidad: una mirada parcial y situada,Campo Jurídico 3 (1): 181-213.
- SANTOS, Boaventura de Souza. (2010) La Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur: IVIC; Caracas.
- Santos, Boaventura de Souza. (2010) Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. 1a ed. CLACSO; Prometeo Libros
- VARGAS, Iraida y Sanoja, Mario (2015) La Larga marcha hacia la Sociedad comunal. Tesis sobre Socialismo bolivariano, Caracas: El Perro y la Rana.