Publicado 2022-04-03
Palabras clave
- symbolic space, memory, sociophysical appropriation, urban imaginaries, cultural identity.
- espacio simbólico, memoria, apropiación socio física, imaginarios urbanos, identidad cultural.
Cómo citar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
En los últimos cincuenta años, la estructura económica de Isla Mujeres cambió de la pesca artesanal a otra estimulada por el turismo. Este proceso ha impactado en la dinámica poblacional y estructura urbana, a su vez ha incidido en la representación de los imaginarios urbanos y en la memoria colectiva de los “isleños”, donde permanece en la reconstrucción discursiva y en la apropiación sociofísica del espacio simbólico. La heterogeneidad de los elementos observados confirma la relación entre memoria, identidad, territorio y apropiación sociofísica del espacio urbano. Para demostrar lo anterior, se aplica una estrategia metodológica cualitativa basada en historias de vida, análisis fotográfico y cartografía simbólica. Los resultados exponen la relación entre imaginarios urbanos, la representación comunitaria y la memoria en torno a los cambios del espacio urbano, destacando características físicas, rasgos históricos, símbolos y narraciones fantásticas que vinculan a la comunidad con los espacios representativos de su identidad cultural.
Citas
- ARCHIVOS
- Archivo General del Estado de Quintana Roo. Colección planos y mapas.
- BIBLIOGRAFÍA
- ÁLVAREZ CORAL, Juan (1971). Historia de Quintana Roo. Chetumal: Edición del gobierno de Quintana Roo.
- BAUTISTA PÉREZ, Francisco (1988). Efemérides Quintanarroense. Tomo II. México: Gobierno del Estado de Quintana Roo.
- BITRÁN BITRÁN, Daniel (2001). Características del impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en México en el período 1980-99. México: Centro Nacional de Prevención de Desastres.
- BLANCO, Mercedes (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5(8), 5-31. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323827304003
- CAREAGA VILIESID, Lorena (1979). Lecturas básicas para la historia de Quintana Roo. Antología. Tomo 1. Panorama prehispánico. México: Gobierno del Estado de Quintana Roo.
- CASTILLA, Ángel (septiembre 14, 2018). Cancún, sin sobresaltos por “Gilberto”, hace 30 años. Novedades de Quintana Roo, en línea. https://sipse.com/novedades/quintana-roo-aniversario-huracan-gilberto-cancun-chetumal-recuerdo-foto-memoria-310477.html
- CEBALLOS POVEDANO, Rosiluz, CORONA SANDOVAL, Enrique y OLIVARES URBINA, Miguel Ángel (2017, enero-junio). Diagnóstico socio económico y ambiental de Las Salinas de Isla Mujeres. Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis, (1), 54-73.
- DODD, Sarah-Jane. y EPSTEIN, Irwin (2012). Practice-based Research in Social Work. A Guide for Reluctant Researchers. New York: Routledge.
- ELDER, Glen (2007). Life Course Perspective, Wiley. DOI: https://doi.org/10.1002/9781405165518.wbeosl046
- FREEMAN, J. Brian (septiembre 11, 2011). La carretera Panamericana, el circuito Caribe y el turismo norteamericano en México y Cuba, 1898-1961”. Ponencia presentada en el Programa Universitario de Historia Política.
- GARCÍA ACOSTA, Virginia (2002). Huracanes y/o desastres en Yucatán. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, (223), 3-15.
- INEGI (2021). Archivo histórico de localidades geoestadísticas: Isla Mujeres. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/geo2/ahl/
- LEFEBVRE, Henry. (2013). La producción del espacio (E. Martínez, trad.). Madrid: Capitán Swing. (Original publicado en 1974).
- LINDÓN, Alicia (2007). Diálogo con Néstor García Canclini. ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad? EURE (Santiago), 33(99), 89-99.
- LOUGHEED, Vivien (2010). Travel adventures Yucatan-Cancun, Isla Mujeres, Isla Holbox. Hunter Publishing, Inc.
- Memoria del Primer Congreso de Cooperativas del Territorio de Quintana Roo. (1940). Perio?dico en Marcha.
- MILLER, Mary-Ellen y TAUBE, Karl (1997). An Illustrated Dictionary of The Gods and Symbols of Ancient Mexico and the Maya. Londres: Thames and Hudson Ltd.
- RAMOS PADILLA, Raúl (1974). Generalidades sobre la pesquería de tortugas marinas en Isla Mujeres, Quintana Roo. México: Instituto Nacional de Pesca. Subsecretaría de pesca. Secretaría de Industria y Comercio.
- SALISBURY Jr., Stephen (1877). The Mayas, the Sources of Their History / Dr. Le Plongeon in Yucatan, His Account of Discoveries. Worcester: Press of Charles Hamilton.
- SILVA, Armando (2006). Imaginarios urbanos (5ta. ed.). Bogotá: Arango Editores. (Original publicado en 1992).
- SOTELO SANTOS, Laura Elena (2002). Los dioses del Co?dice Madrid: aproximacio?n a las representaciones antropomorfas de un libro sagrado maya. México: Instituto de Investigaciones Filolo?gicas- Universidad Nacional Auto?noma de Me?xico.
- VERA, Paula (2019). Imaginarios urbanos: Dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios. En Vera, Paula, Gravano, Ariel y Aliaga, Felipe (eds.). Ciudades (in)descifrables. Imaginarios y representaciones sociales de lo urbano (pp. 13-39). Editorial UNICEN, ediciones USTA.
- VIDAL MORANTA, Tomeu y Pol-Urrútia, Enric (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36(3), 281-297.
- XACUR MAIZA, Juan Ángel (Dir.) (1998). Enciclopedia de Quintana Roo. Tomo 1-10, Chetumal: Verdehalago.
- ZENTENO TORRES, Elizabeth (2018). La percepción del espacio urbano. El aporte de los mapas perceptivos al análisis del barrio ZEN de Palermo (Italia). Revista INVI, 33(93), 99-122.
- ZERTUCHE MUÑOZ, Fernando (1998). Las islas del caribe Mexicano. En Reyes Vayssade, M. Cartografía histórica de las islas mexicanas. México: Secretaría de Gobernación.
- SITIOS WEB
- MUSA. (s. f.). https://musamexico.org/es/
- REDES SOCIALES
- Garrido, A. pescador [Óol Kay shars & natives] (11 de febrero 2021). Relatos de mar. Parte 1 [Publicación de Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/sharks.oolkay/videos/433049314571905
- Garrido, A. pescador [Óol Kay shars & natives] (14 de febrero 2021). Relatos de mar. Parte 2 [Publicación de Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/123918322852710/videos/335252681130763
- Guirao-Ancona, A. [Óol Kay shars & natives] (25 de abril 2021). Relatos de mar. [Publicación de Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/sharks.oolkay/videos/213325110187312/
- Figueroa-Paz, R. [Óol Kay shars & natives].(25 de mayo 2021). Relatos de mar. [Publicación de Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/sharks.oolkay/videos/3769347006521238
- Villanueva-Madrid, F. [Cuauhtémoc Zurita Landero] (11 de septiembre 2015). Tradiciones de Isla Mujeres. [Publicación de Facebook]. Recuperado de https://www.facebook.com/groups/207195882670104/posts/964674120255606
- HEMEROGRÁFICAS
- VILLANUEVA MADRID. F. (21 de septiembre de 2019). Crónicas de Isla Mujeres. Al Contoy con Caridad. Ecos de la vigésima procesión marina. Por esto.
- ORALES. Gracias a los entrevistados por su tiempo e historias de vida:
- Beatriz Llanes Lara, realizada el 16 de diciembre 2020 en Isla Mujeres.
- Blanca Rosa Schmied Magaña, realizada el 16 de diciembre 2020 y 19 julio 2021 en Isla Mujeres.
- Diana Alicia Martínez Márquez, realizada el 18 de diciembre 2020 en Isla Mujeres.
- Isabel Martínez Magaña, realizada el 16 de diciembre 2020 en Isla Mujeres
- .
- Informante 1-Anónima, realizada el 15 de diciembre 2020 en Isla Mujeres.
- Fidel Villanueva Madrid, realizada el 16 de diciembre 2020 en Isla Mujeres.
- Manuel Delgado Canto, realizada el 09 de julio 2021 en Isla Mujeres.