ROMERO, Nércida
Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura de la UNERMB
16
Las bases teóricas se sustentan en los planteamientos de autores como:
Draning (1998), Escalante (1995), Ferrer (1998), Figueroa (1996), Sierra
Bravo (1979) y Tamayo (1998), entre otros. El tipo de investigación se
catalogó descriptiva, documental y de campo; la población estuvo con-
formada por los habitantes del Casco Central de Coro, con una muestra
de 250 personas a quienes se les aplicó una encuesta de dieciséis ítems. La
otra población del estudio fueron los expertos en cultura, a los que se les
aplicó una entrevista de ítems. Los resultados obtenidos demostraron que
la población falconiana del Casco Central de Coro tiene conocimiento de
algunas costumbres y tradiciones venezolanas.
En efecto, el estudio antes descrito también guarda relación con este
trabajo, ya que coincide con el propósito, el cual es la difusión de los sa-
beres y prácticas cotidianas de los pobladores de un entorno. Por ello, esta
investigación tiene la nalidad de difundir los saberes populares de los
pobladores de Bariro y Goajiro, localidades del estado Falcón.
Teorías
Sequera (2004), expresa que la parte tangible del patrimonio está forma-
da por obras artísticas: libros, pinturas, esculturas, monumentos y edicios
incluyendo a sus creadores, también menciona las obras utilitarias, entre
éstas: piezas de cerámica, trajes, monedas. La parte intangible lo conforman
el idioma, las tradiciones orales y el saber tradicional. Por ello, en esta inves-
tigación se propone difundir esa parte intangible del patrimonio cultural
de los pobladores de Bariro y Goajiro, son esas costumbres, esas prácticas,
creencias y tradiciones que constituyen la sabiduría del venezolano.
En esta perspectiva, el citado autor plantea que todas las culturas son
importantes y que todas son verdaderas y resalta el hecho de que “por eso
debemos preservarlas, cuidarlas, apoyarlas y hasta difundirlas”; asimismo
expresa que en las culturas hay conocimientos que podrían ser de gran
utilidad para otros; por lo tanto es importante que se conozcan, aprecien,
admiren y amen.
Por otro lado Mosonyi (1982:167), plantea que:
“El capitalismo ha tratado de erradicar las diferencias legítima-
mente creativas entre los grupos humanos, al encajar la gran