
COLINA, Adeyro; ARRIETA, Naida y GARCÍA DELGADO, Julio
Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura de la UNERMB
54
que of participant observation, semi-structured interview and photographs. Herme-
neutic analysis was applied to the information provided by the partners. e results
reveal that the procession is a ritual cohesive in thinking and in the daily practices of
luciteño.
Keywords: Procession, Parish, St. Lucia.
Introducción
Las comunidad y grupos humanos en general se han interrelacionado
entre sí y se han conectado con el universo y la naturaleza, a través de sím-
bolos, y el luciteño no escapa a ello, por lo que desde la época de antaño tra-
dicionalmente todos los 13 de diciembre se realiza la procesión de la virgen
Santa Lucia por las principales calles de la parroquia que lleva su nombre
y que está fuertemente ligada al proceso identitario-simbólico del luciteño.
Santa Lucia, una de las parroquias más populares de Maracaibo, se ubica en
la zona central muy cercana a las orillas del lago, tiene una particularidad en
relación a otros lugares de la ciudad. La parroquia Santa Lucia
1
ha sufrido
cambios políticos-administrativos, siendo la última en 1990 cuando queda
conformada de la siguiente forma: en el centro de Maracaibo, se extiende:
al norte, calle 93 con avenida 1ª; al sur, calle 77 o avenida 5 de julio; al
este, con la avenida 2 (El Milagro) hasta la cañada Morillo; y al oeste, unas
coordenadas irregulares desde la avenida 4 (Bella Vista) hacia la calle 88,
iniciando nuevamente en la avenida 8 (Santa Rita) hasta la calle 85 y na-
lizando en la avenida 9b.
El culto a la virgen se inicia con el contacto de Maracaibo con los eu-
ropeos, y luego continuó con el ujo comercial que se realizaba a través
de su puerto, siendo la familia Isea la que se dio a la tarea de expandir la
existencia a todo el poblado del Empedrao, iniciándose de esta manera el
fervor, su fervor religioso, todos los 13 de diciembre la procesión, que parte
del templo que lleva su nombre una vez terminada la eucaristía y recorre las
principales calles de la barriada, para volver al templo nuevamente.
1 Es pertinente aclarar que el sector Santa Lucía (El Empedrado) y la parroquia homónima
no son coincidentes en límites. El sector es una de las zonas más antiguas de lo que hoy
es la parroquia, en tanto que esta última abarca muchos otros sectores, como Valle Frío,
Pichincha, El Milagro, entre otros. Para efectos del presente artículo, a se circunscribe al
sector propiamente dicho.