Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
Perspectivas. Revista de historia, geografía, arte y cultura de
la Unermb.
ISSN: 2343-6271
Depósito legal: PP i201302ZU4414
© 2014 UNERMB
perspectivasunermb@hotmail.com
perspectivasunermb@gmail.com
Portada: Amanda Landino
Diseño y diagramación: Julio García Delgado
Traductores: Helibeth Acosta y Jesús Zambrano.
Obra de la portada: "49" (1998) de Edgar Petit
Versión digital
Director
Coordinador
Editor
UNERMB
UNERMB
UNERMB
UNERMB
UNERMB
UNERMB
UNERMB
UNERMB
LUZ
UNERMB
UNERMB
LUZ
UNERMB
UNERMB
UCLV
UNERMB
ULA
Rectora
Vicerrector Académico
Vicerrector Administrativo
Secretaria
Directora Programa Educación
Director Programa Investigación
Jorge Vidovic López
José Lárez Rubio
Julio García Delgado
Yolimar Díaz
Teresa Reyes
Magdelis Vera Monzant
Yelitza Casanova
Rixio Romero Pérez
Dayanet Chourio
Elizabeth Arámbulo
Eduvio Ferrer
Reyber Parra
Rafael Lárez Puche
Albert Naranjo
Juan Eduardo Romero
Dionisio Brito
Ivonne Vargas
Raúl Lombana
Carolina Granadillo
Mariano Alí
Mayela Vílchez
Miguel Sánchez
Yogry Castillo
Oda González
Victoria Martínez
Carlos Sangronis Quero
Consejo Asesor
Autoridades
Consejo Editorial
Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura de la UNERMB
4
Perspectivas
Revista de Historia,Geografía, Arte y Cultura
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
Programa Educación
Proyecto Ciencias Sociales
ISSN: 2343-6271
La Revista Perspectivas es el órgano de difusión de trabajos (cientí-
cos, artísticos y humanísticos) arbitrados de la Universidad Nacional Ex-
perimental Rafael María Baralt (UNERMB), auspiciada por el Proyecto
Ciencias Sociales del Programa Educación y el Centro de Estudios Socio-
históricos y Culturales. Aparece dos (2) veces al año en los meses de enero
y Julio, si bien recibe trabajos a lo largo del año, y abarca la HISTORIA
(Historia General, Nacional, Regional, Local, Actual, Oral, Didáctica de la
Historia y otras tendencias de la disciplina histórica), GEOGRAFÍA (Físi-
ca, Humana, Social, Cultural, Local, Didáctica de la Geografía, así como
otras corrientes de los saberes geográcos), ARTE (Bellas Artes, todo tipo
de manifestaciones artísticas, museología, Arte Popular, entre otras) y CUL-
TURA (Manifestaciones culturales, Tradiciones populares, Perspectivas
sociológicas, antropológicas y psicológicas de los procesos culturales). Se
publican investigaciones, ensayos, documentos y reseñas de libros y revistas
(sean impresas o web).
Los trabajos se remitirán al editor de la Revista en la sede del Centro
de Estudios Sociohistóricos y Culturales, en la sede Los Laureles de la
UNERMB. Las opiniones y criterios emitidos en los trabajos y secciones
son exclusiva responsabilidad de sus autores. Se permite la reproducción
total o parcial de los artículos, en tanto se reconozcan los créditos de la
Revista y de los autores.
Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura de la UNERMB
5
Contenido
Presentación.......................................................................................................7
I: Artículos
María de los Ángeles Castro Pirela.................................................................13
Reexiones Teóricas del Antiguo Régimen: Poder y Simbología
eoretical Reections of the Old Regime : Power and Symbols
Jesús Enrique Contreras Sánchez
...................................................................35
Rituales funerarios. El entierro en el Cementerio Corazón de Jesús
de la ciudad de Maracaibo
Funerary rituals. Burial in Sacred Heart Cemetery city of Maracaibo
Slivia Valiente
.......................................................................................................47
Santiago del Estero a los ojos de viajeros y del cancionero: entre el
estigma y la realidad
Santiago del Estero eyes of passengers and a song: between stigma and
reality
María Margarita Fermín, Mireya Ferrer y Vanessa Villalobos Andrade
.....63
Acercamiento a la valoración patrimonial del Cementerio El Cua-
drado a través de la fotografía
Approach to the valuation of “El Cuadrado” graveyard through photo-
graphy
Vivian Gil, Edith Gouveia y Maxula Atencio
.............................................83
Plan estratégico para la promoción del balneario Agua Hedionda
como potencial geoturístico en el municipio Rosario de Perijá
Strategic Plan for the promotion of the Spa Agua Hedionda as geotou-
rism potential in Rosario de Perijá
Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura de la UNERMB
6
Juan C.Morales Manzur, Eudis Fermín y Lucrecia Morales G..........105
La evolución histórica de los partidos políticos en la región andina
venezolana hasta 1988
e Historical Evolution of the Venezuelan Political Parties in the An-
dean Region Until 1988
II: Ensayos
Luz Mendoza y Yohenna Olivares...............................................................131
El Cabimo y Burro Negro conforma un pueblo de la Costa Oriental
del Lago
e Cabimo and Burro Negro forms a town in Maracaibo Lake Eastern
Coast
Carolina Granadillo
........................................................................................143
El pensamiento político venezolano a través de la literatura
Political inking in Venezuela through literature
III: Arte
Reseña biográca sobre Edgar Petit...................................................................155
Normas para la presentación de trabajos.................................163
Guidelines for papers submission...................................................171
Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura de la UNERMB
7
La Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, en su com-
promiso con el desarrollo de la Costa Oriental del Lago, así como del occi-
dente venezolano, ha generado un sinnúmero de conocimientos y saberes
emanados de las propuestas de investigación e innovación, que, progresiva-
mente, ponen en alto el nombre de nuestra casa de estudios. Desde las cien-
cias humanas y sociales hasta la ingeniería y tecnología, son en múltiples
campos del saber las contribuciones del investigador unermbista. Ello ha
generado otra necesidad: la de generar espacios de discusión y divulgación
de dichos saberes, pues el conocimiento no debe morir en la academia, en su
espacio de origen, sino debe divulgarse y recorrer el camino para replicarse
y multiplicarse.
En este sentido, la UNERMB, durante los últimos cinco años ha hecho
un esfuerzo sostenido en miras de crear espacios de discusión y difusión de
los saberes, siendo uno de éstos Perspectivas. En este caso Perspectivas, Re-
vista de Historia, Geografía, Arte y Cultura llega al cuarto número, enfren-
tando retos y desafíos propios del quehacer cientíco-académico, que han
sido superados y han permitido que nuestra revista crezca tanto cuantitativa
como cualitativamente.
En lo que a arte se reere, en esta oportunidad, rendimos un homenaje
póstumo a Edgar Petit, quien nos sigue deleitando con su arte. Con un esti-
lo irreverente y gran juego de colores, sus obras son una gran ventana intros-
pectiva, que reejan sentimientos y pensamientos cotidianos que a través de
la tinta y su ingenio convierten la cotidianidad en un disfrute estético. Para
Petit, estar vivo es estar despierto, el dibujo es un elemento siempre presente
en la vida de cada persona, es la base de todo.
Castro, en Reexiones Teóricas del Antiguo Régimen: Poder y Sim-
bología, nos ofrece una denición y comprensión de la sociedad de antiguo
régimen español, en particular de la sociedad española. Destaca la autora
que los valores, practicas simbólicas y la red de poder que lo sustentaba, así
Presentación
Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura de la UNERMB
8
como la forma en que dicho régimen es trasladado desde la península hacia
América, desencadenando una cultura política que legitima y signica sim-
bólicamente las relaciones, posiciones y poder social que se va a mantener
en la colonia y que será redenido durante la formación de la república en
Venezuela.
En Rituales funerarios. El entierro en el Cementerio Corazón de Je-
sús de la ciudad de Maracaibo, Contreras hace un inventario y una inter-
pretación de los elementos simbólicos presentes en el ritual funerario del
entierro, realizado en el cementerio Corazón de Jesús de la ciudad de Ma-
racaibo. El autor nos explica los valores semánticos y semióticos presentes
en dentro de esta práctica, así como también la relación de la comunidad
marabina con la idea de la vida y la muerte.
Valiente, en Santiago del Estero a los ojos de viajeros y del cancione-
ro: entre el estigma y la realidad, nos expone señalamientos construidos
históricamente sobre la población y el territorio de la provincia argentina
de Santiago del Estero a partir de un género musical como es el cancionero
folklórico y de relatos de viajeros europeos que llegaron al país desde me-
diados del siglo XIX. La autora pretende mostrarnos cómo el cancionero
cristaliza un proceso comunicativo y aporta un conjunto de imágenes y
representaciones de distintas épocas.
En Acercamiento a la valoración patrimonial del Cementerio El Cua-
drado a través de la fotografía, Fermín, Ferrer y Villalobos nos presentan
una experiencia en acercar a un grupo de estudiantes a la valoración y pro-
moción del patrimonio funerario del Cementerio El Cuadrado de la ciudad
de Maracaibo, desde la óptica fotográca. Se consideró como una experien-
cia enfocada desde la imagen fotográca, que permite acercarse a la obra de
arte funeraria y al patrimonio de forma innovadora, generando discursos
propios a partir de particulares formas de expresión en las que la subjetividad
e intimidad de los fotógrafos se conjuga con el estado emocional, proponien-
do soluciones y perspectivas concretas que orientan la mirada y se traducen
en diversos fragmentos de la realidad.
En Plan estratégico para la promoción del balneario Agua Hedionda
como potencial geoturístico en el municipio Rosario de Perijá, Gil, Gou-
veia y Atencio proponen un plan estratégico para la promoción del Balneario
Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura de la UNERMB
9
Agua Hedionda como potencial geoturístico del municipio Rosario de Perijá.
Esta experiencia investigativa condujo a la elaboración de un plan estratégico
para la promoción del Balneario, como lugar geoturístico, para benecio del
turismo y la economía del municipio Rosario de Perijá del estado Zulia.
Morales Manzur, Fermín y Morales buscan destacar el signicado para la
ciencia política del estudio político regional de los partidos al analizar la con-
solidación de AD y COPEI en los Andes venezolanos, en La evolución his-
tórica de los partidos políticos en la región andina venezolana hasta 1988.
Los autores parten de la conjetura de que en el sistema político democrático
instaurado a partir de 1958, la consolidación partidista en la región andina se
expresa en el proceso de institucionalización de los partidos venezolanos, en el
cual se engranan históricamente los diferentes ámbitos territoriales: nacional,
regional y local, diferenciándose en algunos aspectos político-electorales.
Mendoza y Olivares nos llevan a las colinas pedemontanas de la serranía
de Ciruma y la historia de sus moradores en El Cabimo y Burro Negro
conforma un pueblo de la Costa Oriental del Lago. Propuesta de estudio
desde las voces de sus propios habitantes.
Granadillo reexiona sobre la literatura como medio para expresar y di-
vulgar el pensamiento político venezolano, que fue una rama muy fructí-
fera en la producción literaria. Producto de las dictaduras y el militarismo
durante la primera mitad del siglo XX, la literatura sirvió como crítica y
válvula de escape en la expresión de ideas. En El pensamiento político ve-
nezolano a través de la literatura, se plantea la interrogante: ¿si la mirada
es la gran metáfora del saber ilustrado, cuál será la metáfora que recoja en
un solo golpe de sentido el saber del nuevo tiempo histórico, del modelo
civilizatorio que está pariendo Venezuela y nuestramérica toda?
Julio García Delgado
Editor