background image

Perspectivas. Revista de historia, geografía, arte y cultura de la UNERMB

121

Perspectivas. Revista de historia, geografía, arte y cultura.

Año 7 N° 14/ Julio-Diciembre 2019, pp. 121-122.

Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt

ISSN: 978-980-12-6373-9

Breve historia de la Universidad 

Nacional Experimental 

Rafael María Baralt. 

Autor.  *  Jorge  Fymark  VIDOVIC  LÓPEZ                                          

Comentario de:  Dr.  Reyber  Parra  Contreras                                               

Editor                                                                   

Revista de la Universidad del Zulia Revista 

Latinoamericana de Difusión Científica 

La  historia  de las instituciones 

universitarias en   Venezuela  tiene su 

espacio en  la  historiografía nacional.  En  

efecto,   en  las  últimas  décadas    se han  

desarrollado  significativas  investigaciones 

que han  permitido  conocer   el   origen 

y evolución en el tiempo de las tres 

universidades más antiguasdel país. De 

esta manera, los autores que tienen valiosos 

aportes con respecto a la historia de sus 

respectivas universidades de adscripción 

son lossiguientes: Idelfonso Finol, de la 

Universidad Central de Venezuela; Alí 

López, de la Universidad de Los Andes; 

por la Universidad del Zulia, los profesores 

Imelda Rincón, Nevi Ortín, María

En  concordancia  con  esta  tradición  historiográfica,  el  profesor  Jorge  Vidovic 

asumió con éxito la misión de aportarle a la Universidad Nacional Experimental 

Rafael María Baralt una síntesis histórica que da cuenta de las diversas etapas que 

definen  la  historia  de  esta  institución  emblemática  de  la  Costa  Oriental  del  Lago 

en el estado Zulia. A partir de la concreción de su tesis doctoral, en cuya redacción 

lo  acompañé  como  tutor,  se  perfiló  la  publicación  de  la  obra:Breve  Historia  de  la 

Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.


background image

Perspectivas. Revista de historia, geografía, arte y cultura de la UNERMB

122

Reseñas Bibliográficas 

Las páginas de esta publicación recogen los aspectos centrales de la referida tesis, 

donde el análisis de los hechos sigue una propuesta de periodización: a) un período 

inicial de antecedentes, que abarca la aprobación de la Ley de Universidades en 1958, 

hasta el surgimiento de la Ley de Educación de 1970; b) un segundo período trascurre 

entre 1970 y 1982, al final del cual se emite el decreto de estudios de factibilidad para 

la creación de una universidad para la Sub Región de la Costa Oriental del Lago; c) el 

tercer período comprende el momento en que se funda la UNERMB (15 de marzo de 

1982) hasta el año 2013. 

En este último periodo, el autor sitúa el origen de la UNERMB en el contexto 

de la historia de Venezuela, lo que permite comprender las circunstancias culturales, 

políticas y económicas que hicieron posible la fundación de una universidad que viniera 

a insertarse en la realidad de la Costa Oriental del Lago. También en este período se 

ofrecen datos importantes acerca del progresivo surgimiento de los programas y demás 

dependencias de la UNERMB. La reseña de los hechos se fundamenta en testimonios 

documentales  (de  índole  oficial),  orales  y  fotográficos,  aunado  a  una  significativa 

revisión de fuentes hemerográficas y bibliográficas. 

A partir de esta investigación dirigida por el profesor Jorge Vidovic, se han dado 

otros pasos en favor de la reconstrucción de la historia de esta institución, -como por 

ejemplo la fundación de la Cátedra Libre Historia de la UNERMB-, lo cual permite 

vislumbrar la concreción de nuevos frutos en esta tarea de preservar la memoria 

universitaria.