Proyectos interdisciplinarios, integradores e interactivos: conceptualización para la formación del ingeniero

Autores/as

Palabras clave:

PIII, aspectos característicos para el diseño de proyectos, formación integral del ingeniero

Resumen

En Venezuela, como en otros países del mundo, es relevante que los estudiantes de ingeniería se sensibilicen en cuanto a sus orígenes históricos, culturales e identitarios, su ubicación en el presente, y hacia dónde desean ir, así serán capaces de afrontar y superar los retos que se les presenten, formándose integralmente para la vida, el vivir viviendo tomando en cuenta los retos de la transmodernización. En este estudio se elabora un marco teórico conceptual que describe aspectos característicos que se consideran para el diseño de PIII. La investigación es documental. Se concluye que los PIII son espacios didácticos de interdisciplinariedad, integración, interactividad e interacción social, donde los actores que intervienen en el proceso educativo se unen para trabajar de forma mancomunada, autónoma, activa, dinámica, crítica, reflexiva, colaborativa, solidaria y sostenible con el objetivo de resolver una situación problema presente en un entorno cercano. Consecuentemente, las universidades deben crear mecanismos para la aplicación de estos proyectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yolissa María Vega Castillo, Universidad del Zulia-Venezuela

Licenciada en Educación Mención Matemática y Física en La Universidad del Zulia (LUZ). MSc. en Matemática Mención Docencia en LUZ. Profesora Asociada adscrita al Departamento de Física de la Facultad de Ingeniería de LUZ. Jefa (e) del Departamento de Física de la Facultad de Ingeniería de LUZ. Investigadora Activa de la División de Investigación de la Facultad de Ingeniería de LUZ y del CONDES-LUZ. Línea de Investigación de la Facultad de Ingeniería de LUZ: Investigación e Innovación Educativa y Estrategias Instruccionales. Campos de Investigación: Tecnología Educativa, Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Naturales e a investigación Acción Participativa y Transformadora. Autora del Libro "Experiencias integradoras en la escuela del Siglo XXI. Aspectos a considerar al momento de la planificación".

Marlene del Carmen Castro Urdaneta, Universidad del Zulia-Venezuela

Profesora Titular de la Universidad del Zulia (LUZ) de Pregrado y Postgrado de la Facultad de Ingeniería. Jefa del Departamento de Dibujo y Enseñanzas Generales. Maracaibo, Venezuela. Ph.D. en Lingüística, Universidad de Essex, Colchester, Inglaterra. M.Sc.en Lingüística y Enseñanzas de la Lengua. Licenciada en Educación Mención Idiomas Modernos. LUZ, Venezuela. Líneas de Investigación: Enseñanza de Inglés con Propósitos Específicos.  Desarrollo de currículo con enfoques transdisciplinarios, de integración y transversalidad. Diseño, ejecución y evaluación de programas. Programas Directores. Estrategias Instruccionales. Estrategias Metodológicas (Mixtas, IAP). Diseño de Materiales de Enseñanza en Inglés con Fines Específicos (IFE). Estrategias de Lectura en IFE. Redacción de Resúmenes y Artículos Científicos. Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable. Descolonización de la Educación Universitaria.

María Judith Arias Rueda , Universidad del Zulia-Venezuela

Profesora Titular del Departamento de Física de la Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia. Investigadora en Tecnología Educativa, y en Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Naturales.  Miembro del comité de árbitros de las revistas Encuentro Educacional y Sarance.  Fundadora de la Academia Experiencias Integradoras. Autora de los libros: 1) Herramientas para Educación Virtual y 2) Desarrollo de Competencias a través de Experiencias Integradoras. Formación Académica: Licenciada en Educación, Mención Matemática y Física (Premio Suma Cum Laude). Magister en Matemáticas Mención Docencia y en Ciencias Aplicadas Área Física. Doctora en Ciencias de la Educación. Diplomado La Ciencia en tu Escuela Nivel Primaria y La Ciencia en tu Escuela Nivel Secundaria.

Descargas

Publicado

2023-06-20

Cómo citar

Vega Castillo, Y. M., Castro Urdaneta, M. del C., & Arias Rueda , M. J. (2023). Proyectos interdisciplinarios, integradores e interactivos: conceptualización para la formación del ingeniero. Perspectivas. Revista De Historia, Geografía, Arte Y Cultura, 11(21), 43–53. Recuperado a partir de https://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/394