Aportes a la relación entre arte-política y la comunicación como eje transversal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.8031175

Palabras clave:

Arte, Política, Comunicación, Tecnología, Gadamer, Birbeny y Searle, Chantal Mouffe, Wolton

Resumen

Ante la necesidad de construir la ruta que permita orientar la búsqueda de la conexión entre los conceptos de arte, política, comunicación se pretende con este ensayo esbozar las teorías de Gadamer, Bilbeny y Searle,  en relación a: • ¿Qué se entiende por arte, política y comunicación? • ¿Qué nociones de poder presentan los trabajos seleccionados? y • ¿Qué otras perspectivas funcionan de puentes teóricos entre arte, política, comunicación y herramientas visuales entendiendo las nuevas tecnologías? Con base a la última interrogante, se tendrá un encuentro teórico con Chantal Mouffe quien alega que el arte  siempre es político, en tanto resista, afirme o niegue un orden hegemónico. Se considera con igual importancia la contextualización, respecto a la formación del artista y su puesto en la sociedad del pasado. Mientras que la teoría de Wolton servirá de engrudo que termina de dar sentido a los espacios políticos del arte en la sociedad actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Issac Arraiz Solano, Universidad Central de Venezuela-Venezuela

Estudios Políticos y Administrativos en Universidad Central de Venezuela, Actualmente  Estudia Museología en Universidad Central de Venezuela.

Descargas

Publicado

2023-06-20

Cómo citar

Arraiz Solano, I. (2023). Aportes a la relación entre arte-política y la comunicación como eje transversal. Perspectivas. Revista De Historia, Geografía, Arte Y Cultura, 11(21), 68–72. https://doi.org/10.5281/zenodo.8031175