Gestión del conocimiento como experiencia docente vivida en tiempos de pandemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10086211

Palabras clave:

Conocimiento, Gestión de Conocimiento, Pandemia, Gestión del conocimiento docente

Resumen

El presente ensayo muestra un avance de la investigación denominada: “La gestión del conocimiento: una aproximación teórica desde la perspectiva del docente en tiempos de pandemia”, la cual se centra en generar una aproximación teórica de la gestión de conocimiento desde la perspectiva del docente en tiempos de pandemia. Teóricamente se sustenta en Nonaka y Takeuchi (1995) y la fenomenología de Heidegger (2009). En tanto que el proceso de indagación se fundamenta en una investigación cualitativa con postura paradigmática interpretativa a partir del método fenomenológico hermenéutico de Heidegger, que dará respuesta en este momento del recorrido investigativo al objetivo específico 1, dirigido a: Develar la realidad de la gestión del conocimiento como experiencia vivida en tiempo de pandemia. Para ello, se contará con el aporte de 5 informantes claves todos profesionales de la docencia y la información será recabada mediante la observación participante y las notas de campo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eglymar del Carmen García Fernández, Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Venezuela

Licenciada en Educacional Integral.  Magíster en Educación Primaria. Magíster en Educación Mención Gerencia Educacional.  Especialista en Dirección y Supervisión. Subdirectora de la Escuela Primaria Bolivariana “Coto Paúl” de Pueblo Nuevo, Paraguaná, Estado Falcón.

Citas

Adnan, M. y K. Anwar (2020). Aprendizaje en línea en medio de la pandemia de COVID-19: los estudiantes perspectivas. Revista de Psicología y Sociología Pedagógica, 2(1), 45-51. http://www.doi.org/ 10.33902/JPSP. 2020261309 [Consulta: 2021, agosto 12].

Barceló, M. (2001). Hacia una economía del conocimiento. Madrid: ESIC-PricewaterhouseCoopers.

Cañedo, R. (2003). Análisis del conocimiento, la información y la comunicación como categorías reflejas en el marco de la ciencia. ACIMED, vol. 11(4).

Davenport, T. y Prusak L. (1998). Working Knowledge: How organizations manage what they know. USA: Harvard Business School Press.

Davenport, T. y Prusak, L. (2001). Conocimiento en acción. Cómo las organizaciones manejan lo que saben. Buenos Aires: Pearson Educación.

Fullat, O. (2000). Filosofías de la Educación. Madrid: Editorial Síntesis.

González, F. (2009). Fundamentos epistemológicos en la construcción de una metódica de investigación. Atos de pesquisa em educação. 4(1), 89-121.

Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Muñoz, D. (2020). Educación virtual en pandemia: una perspectiva desde la Venezuela actual. Revista Educare, vol. 24(3), 387-404. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1377

Nonaka, I y Takeuchi, H. (1995). The knowledge creating company: how Japanese companies create the dynamics of innovation. New York: Oxford University Press.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). WHO Director-General’s opening remarks at the media briefing on COVID-19, 11 March 2020. Geneva, Switzerland.

Padrón, J. (2012). Hacia un concepto teórico unificado de educación a distancia y educación presencial. Venezuela: Universidad Nacional Abierta.

Pelufo, M. y Contreras, E. (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público. Santiago de Chile: CEPAL.

Rodríguez, M. (2020). Antropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 2(Especial), 117-139. https://dx.doi.org /10.47666/summa.2.esp.09 [Consulta: 2021, noviembre 9].

Torres, L. (2012). Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Evaluación del uso de las herramientas virtuales en el máster de educación para el desarrollo. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. En: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec39/pdf/Edutec-e_39_Torres [Consulta: 2021, noviembre 10]

Valhondo, D. (2008). Gestión del Conocimiento. Del mito a la realidad. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos, S. A.

Descargas

Publicado

2023-11-15

Cómo citar

García Fernández, E. del C. (2023). Gestión del conocimiento como experiencia docente vivida en tiempos de pandemia. Perspectivas, 11(22), 9–23. https://doi.org/10.5281/zenodo.10086211