Sistema organizativo para la producción audiovisual a distancia, destinado a entornos virtuales de aprendizajes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10086220

Palabras clave:

Sistema organizativo, producción audiovisual, distancia, entornos virtuales, contenidos educativos

Resumen

En una institución educativa, donde la modalidad de enseñanza es a distancia, suele presentarse que varios de los actores responsables de diseñar y generar los contenidos educativos, tienen la limitante de la propia distancia y el traslado desde sus residencias. Siendo los materiales audiovisuales, uno de los recursos más demandados en los entornos virtuales de aprendizaje, se plantea, bajo esta realidad, un sistema organizativo con estructura y flujo de trabajo para la producción audiovisual de estos contenidos. El diseño y aplicación de este modelo organizativo, tiene como referencia, el aislamiento vivido con la pandemia del covid-19 (2020-2022), donde creadores de contenidos de diferentes espacios digitales, emisoras de radio y plantas televisivas, debieron reinventarse para continuar la producción audiovisual con cada participante desde la distancia. Esta experiencia dejó un cimiento, que ha ido evolucionando y que sirve de estrategia productiva para los procesos de enseñanza y que detallaremos en el artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Luis Sánchez España, Frente Bolivariano Nacional de Innovadores, Investigadores y Trabajadores de la Ciencia – Venezuela

Ingeniero Mecánico por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela. Certificado de Locución 55.895 por la Universidad Bolivariana de Venezuela. Diplomado en Comunicación Popular y Producción Audiovisual por la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Director de Recursos para la Formación de la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática.

Citas

Argandoña, F.; Persico, M.; Visic, A. y Bouffanais, J. (2018). Estudio de Casos: Una metodología de enseñanza en la educación superior para la adquisición de competencias integradoras y emprendedoras. Tec Empresarial, vol. 12(3), Scielo, Chile.

Asana, T. (2022). ¿Qué es un diagrama de flujo y cómo hacerlo? https://asana.com/es/resources/what-is-a-flowchart

Castillo, V. (2021). La Reinvención de la Producción Audiovisual desde el Teletrabajo. Revista Científica CIENCIAEDUC, vol. 7(1). Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Venezuela.

Gómez, G. (2010). Investigación – Acción: Una Metodología del Docente para el Docente. Revista Re lingüística aplicada, vol. 7(7). Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, México.

Mutis, J. (2018). Introducción a la Producción Audiovisual. Colombia: Universidad Manuela Beltrán.

Taborda-Hernández, E. (2022). Contenidos audiovisuales educativos y métodos de innovación en la enseñanza técnica universitaria. España: Universidad Rey Juan Carlos.

Descargas

Publicado

2023-11-15

Cómo citar

Sánchez España, P. L. (2023). Sistema organizativo para la producción audiovisual a distancia, destinado a entornos virtuales de aprendizajes. Perspectivas, 11(22), 24–43. https://doi.org/10.5281/zenodo.10086220

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.