Aulas inmersivas

Una herramienta innovadora para fortalecer la gestión docente universitaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10086257

Palabras clave:

Aulas inmersivas, Gestión docente, Realidad virtual, Educación universitaria

Resumen

Las aulas inmersivas se presentan como espacios innovadores que fortalece la gestión docente en el aula; a través de actividades de realidad virtual y realidad aumentada, ofrecen tanto a docentes como estudiantes una creativa y transformadora forma de enseñar y aprender. Al permitir a los estudiantes sumergirse en entornos virtuales y explorar conceptos complejos y profundos de manera novedosa, se fomenta un aprendizaje más dinámico, más activo y participativo. Adicionalmente, los docentes disponen de una amplia gama de recursos y herramientas que enriquecen las temáticas a abordar. Estas aulas pueden convertirse en un elemento importante para promover temáticas relacionadas con el desarrollo de pensamiento crítico, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas en tiempo real, la toma de decisiones y la comunicación efectiva, lo que impulsa el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales claves. En el contexto actual, las aulas inmersivas representan un avance significativo y revolucionario en la educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karen Coromoto Onaindia Avendaño, Oficina de planificación del sector universitario (Opsu) – Venezuela

Licenciada en Educación mención Tecnología Educativa de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Diseñadora teco-pedagógica de propuestas educativas híbridas y virtuales. Profesional III en el área de Orientación y Exploración Vocacional del Programa Nacional de Ingreso (PNI) adscrito a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU-MPPEU), Docente Asistente en la Universidad Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI) en las Unidades Curriculares de Formación Sociocrítica I y II, Técnicas de Estudios e Introducción a la Universidad y al Programa. Asesora Educativa. Actualmente doctorante en Pedagogía Crítica de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR).

Citas

Amaro de Chacín, R. (2011). La planificación didáctica y el diseño instruccional en ambientes virtuales. Investigación y Postgrado, 26(2), Universidad Pedagógica Experimental Libertador. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65830335002

Atarama, T. (2020). La educación virtual en tiempos de pandemia. [La web de Universidad de Piura]. https://www.udep.edu.pe/hoy/2020/04/la-educacion-virtual-en-tiempos-de-pandemia/

Aviña, I. (2023). La generación Z en el ámbito educativo superior: sus retos. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Vol. XI(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i1.3765

BrainsPro (s.f.). ¿Qué es el aprendizaje inmersivo y cómo puede mejorar la enseñanza? [La web de BrainsPro]. https://brainspro.com/aprendizaje-inmersivo/

Cabero, A. y Marín, V. (2018). Blended learning y realidad aumentada: experiencias de diseño docente. En Monográfico: La revolución del Blended Learning en la Educación a Distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Vol. 21(1). https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18719

Calderón, R.; Yánez, M.; Dávila, K. y Beltrán, C. (2023). Realidad virtual y aumentada en la educación superior: experiencias inmersivas para el aprendizaje profundo. Revista Religación. Vol. 8(37). https://doi.org/10.46652/rgn.v8i37.1088

DA Rocha, A. y Cartagena, O. (2023). Educación Inmersiva. 4 claves para crear experiencias educativas efectivas. (e-Book). Multiversica. En: https://lnkd.in/d7vA9Jws

DreamShaper. (s.f.). La resistencia de los docentes a nuevas tecnologías y metodologías. [La web de Blog-ES]. https://dreamshaper.com/es/blog/la-resistencia-de-los-docentes-a-nuevas-tecnologias-y-metodologias/

elEconomista.es (2023). Contenidos inmersivos y adaptar el papel de los docentes, dos retos de la educación en el Metaverso. Educar en metaverso. https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12161231/02/23/Contenidos-inmersivos-y-adaptar-el-papel-de-los-docentes-dos-retos-de-la-educacion-en-el-Metaverso.html

Farnós, J. (2021). Diseñando escenarios de aprendizaje virtuales con nuevas propuestas disruptivas para transformar la educación en híbrida, inclusiva y ubicua. [La web de Juan Domingo Farnós]. https://juandoming.medium.com/dise%C3%B1ando-escenarios-de-aprendizaje-virtuales-con-nuevas-propuestas-disruptivas-para-transformar-la-41d4bf6a30d

Horcajo, A. (2021). Metaverso: metáfora del mundo real y mucho más que Internet en 3D. Revista Digital 4.0, Factoría y Tecnología. Nº 93. https://s03.s3c.es/pdf/6/f/6f9d1ceaa53a9bc60245a5117440cb71_tecnologia.pdf

Prince, A. (2022). El aprendizaje inmersivo como alternativa educativa en contextos de emergencia. Revista Podium, N° 42. http://dx.doi.org/10.31095/podium.2022.42.2

Rink, T. (2019). 5 Razones para Utilizar el Aprendizaje Inmersivo en Tu Aula. Blog Boxlight. [La web de Travis Rink]. https://lablog.boxlight.com/5-razones-para-utilizar-el-aprendizaje-inmersivo-en-tu-aula/

Sánchez, A.; Hernández, R. y Chong, M. (2023). Realidad en la docencia entre presencial, lo virtual y lo inmersivo. Revista de Investigación Educativa RedCA, vol. 5(15). https://revistaredca.uaemex.mx/article/download/20744/15433

Shashank. (2022). Desafíos que enfrentan los docentes en el aula moderna. Educación, información. [La web de Shashank]. https://gobookmart.com/es/challenges-faced-by-teachers-in-the-modern-classroom/

Tecnológico de Monterrey. (2022). Experiencias de aprendizaje inmersivo para potenciar y reducir la brecha educativa. [La web de Mosaicotec]. https://mosaico.tec.mx/es/noticia/experiencias-de-aprendizaje-inmersivo-para-potenciar-y-reducir-la-brecha-educativa

Facultad de Informática de Barcelona. (2008). Realidad virtual. Retro informática el pasado del futuro. https://www.fib.upc.edu/retro-informatica/avui/realitatvirtual.html

Vázquez, A. (2022). ¿Qué son las aulas invertidas e inmersivas? https://www.reforma.com/que-son-las-aulas-invertidas-e-inmersivas/ar2456273

Descargas

Publicado

2023-11-15

Cómo citar

Onaindia Avendaño, K. C. (2023). Aulas inmersivas: Una herramienta innovadora para fortalecer la gestión docente universitaria. Perspectivas, 11(22), 77–91. https://doi.org/10.5281/zenodo.10086257