Mapas cognitivos: estrategia de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias Sociales
Palabras clave:
Mapas cognitivos, Geohistoria local, Ciencias Sociales, Representaciones mentales, Espacio simbólicoResumen
Se estudia el uso de mapas cognitivos como estrategia de enseñanza-aprendizaje en el área de las Ciencias Sociales, teniendo como referente las tendencias
transdisciplinarias en dicha área, tales como el Enfoque Geohistórico y la Geografía Social; los pilares educativos de la UNESCO y las reflexiones de la pedagogía crítica. Los mapas cognitivos permiten reseñar las representaciones mentales del espacio de un individuo, no sólo tomando en cuenta elementos materiales, sino también simbólicos y emotivos, captando la significación del espacio; siendo, por lo tanto, un recurso para la enseñanza de la Geohistoria local en tanto que sirven como fuente y referencia de la representación mental del espacio local, así como de su significación y sentido para los habitantes de las comunidades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el contenido de la revista será de libre acceso, distribuido bajo la licencia Creative Commons (BY-NC-SA).






