Mapas cognitivos: estrategia de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias Sociales

Autores/as

  • Julio García Delgado
  • Adeyro Colina

Palabras clave:

Mapas cognitivos, Geohistoria local, Ciencias Sociales, Representaciones mentales, Espacio simbólico

Resumen

Se estudia el uso de mapas cognitivos como estrategia de enseñanza-aprendizaje en el área de las Ciencias Sociales, teniendo como referente las tendencias
transdisciplinarias en dicha área, tales como el Enfoque Geohistórico y la Geografía Social; los pilares educativos de la UNESCO y las reflexiones de la pedagogía crítica. Los mapas cognitivos permiten reseñar las representaciones mentales del espacio de un individuo, no sólo tomando en cuenta elementos materiales, sino también simbólicos y emotivos, captando la significación del espacio; siendo, por lo tanto, un recurso para la enseñanza de la Geohistoria local en tanto que sirven como fuente y referencia de la representación mental del espacio local, así como de su significación y sentido para los habitantes de las comunidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-23

Cómo citar

García Delgado, J., & Colina, A. . (2020). Mapas cognitivos: estrategia de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias Sociales. Perspectivas, 1(1), 65–79. Recuperado a partir de https://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/102