Código de ética y buenas prácticas
El presente código reconoce públicamente el compromiso ético de todas las partes involucradas en el proceso de elaboración intelectual de Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura (en adelante, Perspectivas), esto es, el autor, los pares evaluadores y la propia Institución, representada por el Director y el Comité Editorial.
Este código fue elaborado sobre la base de la Best Practice Guidelines for Journal Editors (http://publicationethics.org/files/u2/Best_Practice.pdf), del Committee on Publication Ethics (COPE), reconocido internacionalmente.
En atención al apartado 2 del (COPE), Perspectivas garantiza que todos los artículos publicados han sido revisados por los miembros de los Comités Editor y Asesor, adoptando procesos con precisión, integridad y claridad, para garantizar la transparencia en el proceso de evaluación, de manera justa en función del contenido intelectual del artículo y bajo el sistema doble ciego, para su posterior divulgación.
Perspectivas mantiene contacto con los autores para publicar instrucciones claras y precisas del proceso y normas de publicación; así, tomando en consideración el apartado 3 de COPE, los documentos respectivos se publican en formato que permite la descarga, estos son revisados y actualizados periódicamente.
Responsabilidad de los autores
Entrega de los trabajos
Los autores que envíen manuscritos de investigación original deben presentar un recuento adecuado del trabajo realizado, así como una discusión objetiva sobre su relevancia. Los datos deben ser presentados de manera fidedigna en el manuscrito. Este debe contener suficientes detalles y referencias como para permitir a otros replicar el trabajo. Las aseveraciones fraudulentas o conscientemente inconsistentes constituyen una forma de comportamiento inmoral y son, por ende, inaceptables.
Acceso a los datos
Se puede pedir oportunamente a los autores que provean los datos originales de su trabajo por lo que deben estar prontos para ofrecer acceso público a los mismos. Deben asimismo estar preparados para permitir el acceso a tales datos incluso luego de haber sido publicado el manuscrito.
Aviso de derechos de autor
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente. Todo el contenido de la revista será de libre acceso, distribuido bajo la licencia Creative Commons (BY-NC-SA).
Originalidad y Plagio
El envío de un manuscrito para su publicación supone que el mismo es completamente original. Las citas textuales de afirmaciones o partes de obras que pertenecen a otros autores deben ser explícitamente reconocidas en el texto, a través del mecanismo correspondiente de cita de las referencias y bibliografía. La copia de obras ajenas que aparezcan en el manuscrito como propias será considerada como plagio, lo que representa una grave inmoralidad intelectual.
Publicación múltiple
En general, el autor no debe enviar manuscritos que traten esencialmente del mismo tema y con el mismo enfoque a más de una revista o publicación similar. El envío de un mismo manuscrito a más de una revista constituye una práctica inmoral y es, por ende, inaceptable.
Reconocimiento de fuentes
En todos los casos el autor debe reconocer explícitamente el trabajo de otros y citar las publicaciones que por su naturaleza han sido influyentes en el trabajo realizado.
Autoría del manuscrito
La autoría se limita a aquellos que han contribuido de manera sustancial en la concepción, diseño, ejecución o interpretación de la investigación. Todos los que han contribuido de esta manera deben ser listados como co-autores. La colaboración de otros individuos que han contribuido de alguna otra manera debe ser reconocida.
Correspondencia
Uno de los autores debe encargarse de la comunicación con la revista. Este debe asegurarse de que todos los co-autores han sido incluidos en el manuscrito, al mismo tiempo debe asegurarse de que ningún individuo inapropiado aparezca como co-autor. También debe asegurarse de que todos los co-autores han visto el manuscrito en su versión final y están de acuerdo con su publicación.
Responsabilidades del Director, Editores y Comité Editorial
Perspectivas cuenta con investigadores de diversas áreas del conocimiento que conforman el Comité Editorial, profesionales calificados que contribuyen a la buena gestión de la revista. Este Comité vela por la revisión exhaustiva de los manuscritos y de las políticas editoriales de la revista, siendo sus valores:
Honestidad: Garantizar la transparencia en los procesos de evaluación, edición y publicación de cada número.
Confidencialidad: El equipo editorial mantendrá el anonimato entre revisores y autores durante todo el proceso.
Responder inquietudes vía correo electrónico: Las consultas y aclaraciones solicitadas por autores, revisores o cualquier persona interesada, serán contestadas con prontitud.
Facilitar rectificaciones: Se publicarán correcciones o aclaraciones correspondientes a través de la página web de la revista.
Difusión: El número publicado se difundirá a repositorios, bases de datos y redes sociales.
Proceso de publicación: como se especifica en COPE apartado 3, los editores seleccionarán con apreciación crítica a los revisores más capaces para la evaluación de los artículos.
Conflicto de intereses y divulgación: Perspectivas, asume lo sugerido por COPE en su apartado 14, por lo que se adoptan políticas para el manejo de los envíos, de tal manera que se garantizan revisiones imparciales. Los editores se comprometen a no utilizar en sus investigaciones contenidos de los artículos enviados para su publicación sin el consentimiento por escrito del autor.
Respeto de los tiempos: Los editores responden por el cumplimiento de los límites de tiempo para las revisiones y la publicación de los trabajos aceptados, para asegurar una rápida difusión de los resultados científicos. Se comprometen fehacientemente a cumplir los tiempos publicados (máximo de 4 semanas en la estimación/desestimación desde la recepción del manuscrito en la Plataforma de Revisión y máximo de 12 semanas desde el inicio del proceso de revisión doble ciego).
Responsabilidad de los pares evaluadores
En línea con el COPE apartados 7 y 8, Perspectiva vela que los pares evaluadores garanticen la calidad e integridad académica de la información contenida en los manuscritos; por lo tanto, los pares evaluadores seleccionados cumplen los criterios siguientes:
Arbitraje: El proceso de arbitraje consiste en ayudar al editor al momento de tomar decisiones, así como también ayudar a los autores para mejorar la calidad de sus manuscritos.
Todo árbitro que no se sienta calificado para revisar el manuscrito asignado o que se sienta incapaz de ofrecer una revisión en tiempo y forma del manuscrito debe notificar esto al editor y excusarse del proceso de revisión y arbitraje.
Confidencialidad: Los manuscritos que se reciben deben ser tratados como documentos confidenciales. No deben ser mostrados ni discutidos con otros individuos, con excepción de los individuos oportunamente designados por el editor.
Estándares de objetividad: Los arbitrajes deben ser llevados a cabo de manera objetiva e imparcial. No deben contener críticas personales a los autores. Los árbitros deben expresar de manera clara sus opiniones, comentarios u observaciones pertinentes al manuscrito, así como explicitar sus fundamentos.
Reconocimiento de fuentes: Los árbitros están a cargo de identificar obras relevantes sobre el tema que no hayan sido citadas por los autores. Cualquier afirmación que haya sido constatada en una publicación u obra anterior debe estar acompañada por su cita correspondiente. El árbitro también debe anunciar al editor si el manuscrito tiene similitudes sustanciales con otras obras de las que tenga conocimiento.
Conflicto de interés: Los árbitros no deben evaluar manuscritos en los que interfieren conflictos de interés que resulten de relaciones de competencia o coautoría o por ningún otro tipo de relación con los autores o instituciones relacionadas con los manuscritos.