El Primer Film propagandístico de EE.UU fue sobre Venezuela: La Doctrina Monroe (1896)

Autores/as

  • Betsy Ceballos

Palabras clave:

Doctrina Monroe, Cine, Memoria, Retrospectiva

Resumen

El presente trabajo, intenta generar un referente, crear una retrospectiva. Existen muchos elementos históricos sueltos, coyunturas y figuras de la memoria que merecen la pena disponer para ampliar criterios contundentes que generen debates, encuentros y desencuentros que de alguna manera exhiben como se ejerció la dinámica política venezolana, entendiendo que muchos de los elementos contrapuestos se ven representados desde los aspectos culturales. El cine representó para la época un sorprendente espejo de significación, la intensión colonialista emprendida por los Estados Unidos a través de la American Biograph, Bioscope, Kinetograph, Vitagraph Studios, aupadas además por la propaganda de la prensa amarillista de W.R. Hearst a favor de la intervención de EE.UU. Para el historiador de cine, documentalista y profesor universitario Charles Musser, “Doctrina Monroe” se inspira en una caricatura política realizada por el caricaturista Víctor Gillam que representaba el mismo conflicto, publicada a principios de ese año, donde se ve al tío Sam defendiendo a Venezuela (de rodillas) y a Nicaragua (con sombrero) de la agresión europea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-09-23

Cómo citar

Ceballos, B. (2020). El Primer Film propagandístico de EE.UU fue sobre Venezuela: La Doctrina Monroe (1896). Perspectivas, 7(14), 57–64. Recuperado a partir de https://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/280