Violeta, esa manera tan tuya de vivir
Palabras clave:
Memoria compartida, Autobiografía, Identidad latinoamericanaResumen
En el presente ensayo, su autor aborda la memoria compartida, parte de los recuerdos que denotan lucha y nostalgia. Violeta se inmortalizó en los caminos
sureños, la defensa de su memoria se convierte en perseverancia y resistencia ante los pasajes turbulentos del día a día, la necesidad del reencuentro cultural está presente, se hace parte del bagaje, voces empeñadas en revivir parte de lo que nos hace latinoamericanos, que no permiten enmudecer el ayer, Violeta, Violeta Parra profunda eres, inmutable como el amanecer. Su autobiografía Antídoto contra los “molinos de viento”, sustancia transmutable del lado oscuro de la conciencia para estar con ella, hablar con su perro, juntar noches de soledades, discutir con el infinito después de abrazar sus hijos. El ensayo es parte de una sinfonía de vida, rinde tributo al canto y la melodía, es parte de una conjugación poética: un tributo a la vida de la cantora del pueblo “larguirucho y nuestro” como sentenciara el cantor venezolano Alí Primera respecto de Chile en su forma geográfica y su importancia histórica-cultural latinoamericana, Violeta Parra un amor y una razón compartida.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el contenido de la revista será de libre acceso, distribuido bajo la licencia Creative Commons (BY-NC-SA).