Ciencia y Tecnología para el desarrollo de capacidades tecnológicas locales del Estado Zulia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7072906

Palabras clave:

Ciencia, Tecnología, Capacida¬des Locales, Emprendimiento Social

Resumen

El presente ensayo se refiere a la gestión pública del Programa: “Premio a la Capacidad Innovadora Juvenil”, por el ente encargado de su implementación, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Región Zuliana; Fundacite Zulia, durante los años (1995-1999), surge para estimular  y acompañar la capacidad creativa de los estudiantes, en los Institutos Universitarios de Tecnologías y con base a esa experiencia, se pretende proponer el Programa: “Emprendimiento Social” para el desarrollo de capacidades tecnológicas locales, en comunidades organizadas, dando cumplimiento al Objetivo Nacional 1.6. “Desarrollar las capacida­des Científico-Tecnológicas que hagan viable, poten­cien y blinden la protección y atención de las necesi­dades del pueblo y el desarrollo del país potencia”, del Proyecto Nacional Simón Bolívar, Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2019-2025).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Marleny MORENO BECERRA, Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología - Fundacite-Zulia

Lcda. en Química Universidad del Zulia (LUZ), MSc en Planificación y Gerencia en Ciencia y Tecnología(LUZ),Coordinadora de Emprendimiento e Innovación (FUNDACITE-Zulia)

Mercy Judith ARTEAGA TOVAR, Universidad del Zulia

Arquitecto (LUZ), MSc en Planificación y Gerencia de Ciencia y Tecnología (LUZ), Docente Titular Jubilada Universidad del Zulia, (ASOBAC): Asociación venezolana de Avance de la Ciencia y Tecnología, RED Internacional de Cibernética Social Proporcionalista, Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales (URBE),

Yudith Stella ONTIVEROS MURCIA, Universidad Politécnica Tecnológica del Zulia

Magíster en Desarrollo Socio-Económico Local (Departamento de Estudios Económicos (Universidad de Cienfuegos-Cuba), Coordinadora Académica del Doctorado en Ingeniería Biomédica (División de Investigación y Postgrado),  Investigadora Titular (División de Investigación y Postgrado del Centro de Investigaciones y desarrollo en Bioingeniería.

Citas

AVALOS, Ignacio (1980). Breve Historia de la Política Tecnológica Venezolana (o una manera de saber por qué Venezuela ha importado barredoras de nieve y sistemas de calefacción) En: Moises Naim (Comp.) (1986). El Caso Venezuela. Editorial Caracas, Caracas. pp. 377-393.

ÁVILA, Maritza (2001). Investigación y Desarrollo: Sistema Nacional de Innovación. Telos. Vol. 3 (1): pp. 21-46.

GARCÍA, Humberto (2001). Desarrollo industrial y tipo de cambio real. El caso venezolano. Revista de Economía y Ciencias Sociales, Caracas, N. 3, pp. 38-45.

Ministerio de Ciencia y Tecnología (2018). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Construyendo un futuro Sustentable (2005-2030). www.buenosaires.iiep.unesco.org www.siteal.iiep.unesco.org

ORTEGA, Rodrigo (2005) Aprendizaje y acumulación de capacidades tecnológicas en un grupo del sector siderúrgico INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 15, núm. 25, enero-junio, pp. 90-102.

QUINTERO, Mirna (1989). Los esfuerzos estratégicos de los entes regionales promotores de la ciencia y la tecnología. El caso de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la Región Zuliana. (FUNDACITE-ZULIA). OPCION. Año 6. No. 9.

Descargas

Publicado

2022-09-12

Cómo citar

MORENO BECERRA, C. M., ARTEAGA TOVAR, M. J., & ONTIVEROS MURCIA, Y. S. (2022). Ciencia y Tecnología para el desarrollo de capacidades tecnológicas locales del Estado Zulia. Perspectivas, 10(20), 63–68. https://doi.org/10.5281/zenodo.7072906