Saberes populares de localidades del estado Falcón. Caso: Bariro y Goajiro

Autores/as

  • Nércida Romero

Palabras clave:

Difusión, Saberes Populares, Memoria Histórica, Bariro, Goajiro

Resumen

Se propone difundir los saberes populares de las localidades de Bariro y Goajiro, estado Falcón, enmarcados en el valor del trabajo creador y productivo, principios del Socialismo del Siglo XXI. Se sustenta en las teorías de Báez (2008), Sequera (2004)  Mosonyi (1982). La metodología consiste en estudio etnográfico. Se utilizó la entrevista semiestructurada elaborada con un guión de 12 preguntas analizado mediante el Programa Atlas-ti; con tres informantes. Entre los principales hallazgos se tienen estos saberes populares: las cabañuelas, método que se utiliza para saber cuáles meses serán lluviosos o de verano; las cayapas de corona, especie de trabajo colectivo para hacerlo en un solo día; las salves, son cantos a los santos, como especie de ruego. De allí la importancia de dar a conocer estos saberes populares y con ello contribuir a la preservación del patrimonio cultural de los pueblos, rescatar la memoria histórica y valorar lo propio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-31

Cómo citar

Romero , N. (2020). Saberes populares de localidades del estado Falcón. Caso: Bariro y Goajiro. Perspectivas, 2(3), 13–28. Recuperado a partir de https://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/134