Herramienta Gerencial para la asignación de cargos en el nivel estratégico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7072891

Palabras clave:

Asignación de Cargos, Cuerpos Policiales, competencias gerenciales, cargos de nivel estratégico.

Resumen

El siguiente artículo  propone un cambio de paradigma en cuanto a la asignación de cargos en el nivel estratégicos de los cuerpos policiales,  algunos autores Koontz y Weinrich  (1999); si bien no han tocado el tópico de manera directa para el objeto de este estudio, dan algunos referentes para el análisis, categorías referidas al enfoque de competencias gerenciales; en relación a tópicos de asignación de cargos sustentados en las teorías gerenciales Heliriegel y otros (2002), se consideran contundentes reflexionando en cuanto a la necesidad de sustentar dichas asignaciones en función de las capacidades, competencias y logros de los funcionarios de alta jerarquía; se requiere tomar en cuenta la importancia que tienen las instituciones de seguridad pública en Venezuela, lo cual correspondería generar amplios  requisitos que permitan  calificar a aspirantes; correlacionadas con las demandas Nacional y Estatal de nivel estratégico; para ampliar perspectivas de abordaje y organización;  dependiendo de las necesidades de la ciudadanía,  en muchos casos, la confianza política parece ser hasta ahora  el  único requisito principal tomado en cuenta por la dirección de los Cuerpos de Seguridad Pública,   en tal sentido para este estudio, se dinamizan  criterios  que  tributan como modelo  gerencial para emprender  un equilibrio en  las instituciones de la nación venezolana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Freddy José VILLASMIL MORALES, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt

Lcdo en Educación Física; Universidad del Zulia (LUZ), Especialista en Educación Técnica; Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Master of science in management; Carbbean Internacional University, Magirter en Recursos Humanos; Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB), Doctorante en Ciencias de la Educación (UNERMB).

Citas

ALBORNOS, Orlando (2002).Meritocracia. Revista Utopía y Praxis

Latinoamericana año 7. N° 17) Junio, 2002). Pp. 121-1224 Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)

HILL y Jones (2002) Administración Estratégica un enfoque Integral. 9 Edición. México

HELLRIEGEL, Jackson y Slocum (2002). Administración. Un Enfoque Basado en Competencia. 9 Edición. México

VILLASMIL, Freddy.(2019) El Nuevo Modelo Policial Venezolano Como Fundamento para la Asignación de Cargos, En el Marco de Competencias Gerenciales, en el Cuerpo De Policía Bolivariano del Estado Zulia. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Experimental Rafael m. Baralt.

KOONTZ y Weinrich (1999). Administración. Una perspectiva Global. México. McGraw Hill

https://ec onomipedia.com. Bajado de Internet el 7 de Abril de 2022.

Documentos Emanados del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones

Interiores, Justicia y Paz: Modelo Policial Vigente (2006) Ley del Estatut Policial(2006)

Descargas

Publicado

2022-09-12

Cómo citar

VILLASMIL MORALES, F. J. (2022). Herramienta Gerencial para la asignación de cargos en el nivel estratégico. Perspectivas, 10(20), 46–49. https://doi.org/10.5281/zenodo.7072891