La Oralidad como elemento del rescate de la historia regional en el poblado de San Lázaro de Trujillo
Palabras clave:
Oralidad, Historia, Cultura, LegadoResumen
Las poblaciones están en la obligación de promover su legado, su historia, su acervo cultural, ya sea por medio de sus particularidades sociales, religiosas, ancestrales, económicas y políticas. Partiendo de esta premisa es necesario que la historia regional se difunda a través de la oralidad, de escuchar de sus propios pobladores, los mitos, leyendas, e incluso parte de la historia de sus comunidades que se creía muerta y que de alguna manera no se registró en documentos históricos. Es así como en este primer papel de trabajo, que forma parte de un proyecto de investigación, se pretende rescatar la Historia Regional en el estado Trujillo (Venezuela) a través de la Oralidad y como punto de partida se tomo el poblado de San Lázaro, por lo tanto el tipo de investigación se realiza desde el paradigma naturalista- interpretativo mediante entrevistas semi estructuradas realizadas bajo un enfoque multimétodo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el contenido de la revista será de libre acceso, distribuido bajo la licencia Creative Commons (BY-NC-SA).