Sobre capitalismos y órdenes de la vigilancia. Algunos comentarios a la obra de Shoshana Zuboff

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.8031192

Palabras clave:

Capitalismo de la vigilancia, Distopía alienante, Capitalismo financiero, especulativo y globalizado

Resumen

La categoría capitalismo de la vigilancia alude a un orden tecnoeconómico  basado en la explotación comercial de datos personales extraídos de los internautas sin el consentimiento expreso de estos o sin que al menos tengan una noción adecuada del uso que se le da a esa información capaz de predecir sus conductas.  Esto deriva en una distopía alienante que conculca derechos y origina asimetrías riesgosas para el ejercicio  efectivo de la democracia y la ciudadanía. El ensayo aborda algunos aspectos de esta problemática con base en la obra La era del capitalismo de la vigilancia, de la socióloga estadounidense Soshana Zuboff, quien repasa el contexto histórico que define las condiciones de posibilidad del fenómeno y de cómo este es resultado de una elección consciente en el marco del capitalismo financiero, especulativo y globalizado y no un producto inevitable del desarrollo de las tecnologías de información. Se concluye con algunas observaciones críticas sobre el análisis y la propuesta de la autora para enfrentar esta situación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique Ortiz, Universidad de Oriente-Venezuela

Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Central de Venezuela, Actualmente ejerce estudios en Museología en la Universidad Central de Venezuela.

Descargas

Publicado

2023-06-20

Cómo citar

Ortiz, E. (2023). Sobre capitalismos y órdenes de la vigilancia. Algunos comentarios a la obra de Shoshana Zuboff . Perspectivas. Revista De Historia, Geografía, Arte Y Cultura, 11(21), 73–77. https://doi.org/10.5281/zenodo.8031192