Jhomar Loaiza, el color del Caribe en sus mujeres

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.8031237

Resumen

Jhomar Loaiza, pintor venezolano residenciado en Curazao, ha sabido desafiar su trabajo y ha comprendido rápidamente los enmarañados senderos de un estilo propio, de analizar técnicas de figuración, adicionando la utilización de nuevos productos, como químicos, paletas, rodillos, acrílicos, pastas para grietas, masilla automotriz, improvisando frecuentemente con otros materiales como la aplicación de pigmentos mediante espátulas de latonería, tarjetas telefónicas y otros objetos como tapas, trozos de madera. En este ensayo se indaga en los procesos llevados a cabo por el artista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anthony Alvarado, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt-Venezuela

Licenciado en Educación, Mención Lengua Literatura y Latín; Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), Docente dedicación exclusiva de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB), Cursante de la Maestría: Docencia para la Educación Superior (UNERMB), Poeta y Escritor, Obras Publicadas: “Piedras sobre la Cruz “, “Antología de la cueva”, “Harakiri a traición”, “Consejos para sumergirse en el agua".

Descargas

Publicado

2023-06-20

Cómo citar

Alvarado, A. (2023). Jhomar Loaiza, el color del Caribe en sus mujeres. Perspectivas. Revista De Historia, Geografía, Arte Y Cultura, 11(21), 92–97. https://doi.org/10.5281/zenodo.8031237