Una mirada a las políticas educativas del Estado venezolano desde el Ilustre americano (1870) al Benemérito (1935)
Palabras clave:
Estado venezolano, Políticas educativas, Liberalismo, Gobierno, ReformaResumen
Se reflexiona sobre las políticas educativas del Estado venezolano entre 1870 y 1935, en los periodos presidenciales de Antonio Guzmán Blanco, Andueza Palacios, Joaquín Crespo, Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. Se analizaron las consecuencias de algunas reformas educativas y los conflictos con las cúpulas de la iglesia católica. El decreto de Guzmán Blanco en 1870 propone una educación gratuita, obligatoria, laica y se empeñó en crear un estado docente. Andueza en su breve paso por la presidencia funda la Universidad de Carabobo, Crespo crea la Universidad de Zulia y las jubilaciones docentes. Por otro lado se describirá una nueva etapa en el periodo Histórico del País, como es el final del siglo XIX y comienzos del XX con Cipriano Castro y posteriormente Juan Vicente Gómez, quienes no aportaron suficientes esfuerzos por mejorar la educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el contenido de la revista será de libre acceso, distribuido bajo la licencia Creative Commons (BY-NC-SA).






