Métodos para reconstruir historias de vida a través de la fenomenología
Palabras clave:
Metodología, Historias, FenomenologíaResumen
Mediante la revisión de algunas teorías de diversos autores, con la intención de discutir cómo a través de la fenomenología se logra analizar las perspectivas de vida desde lo cotidiano, donde hablar de convivencia, trabajo y comunidad tienen mucho que aportar en el reconocimiento de una dinámica social imbricada en sus valores subjetivos. La metodología fenomenológica se utilizan diversos métodos para desarrollar el conocimiento sobre los personajes o sujetos activos: el narrativo, que consiste en relatar de manera sistemática y organizada toda su existencia; el biográfico documental donde se analiza a las personas, revisando documentos organizados cronológicamente, la historia oral que se basa en las anécdotas y testimonios de terceros para recrear la esencia de un individuo y la historia de vida, en la cual se describe el sujeto por medio de todas las actividades desarrolladas a lo largo de su ser, desde su infancia hasta su ocaso o etapa en la que se encuentre. La naturaleza epistémica fenomenológica permite entonces, reconstruir historias de personas a partir de su propio ser: pasado, presente y proyectar este conocimiento hacia un futuro inmediato, partiendo de sus recuerdos, experiencias, creencias, leyendas, imaginarios sociales que lo hacen describir los valores de su propia esencia, como pueblo, como comunidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el contenido de la revista será de libre acceso, distribuido bajo la licencia Creative Commons (BY-NC-SA).