El desarrollo de las inteligencias múltiples a la temprana edad
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.5164354Palabras clave:
Inteligencias Múltiples, Educación Inicial, Desarrollo InfantilResumen
El desarrollo de las inteligencias múltiples comienza a temprana edad, se requiere de estímulos para que se activen los procesos cognitivos que facilitan el aprendizaje, a través de la educación. Estudios científicos han demostrad que brindarle al niño y niña una atención educativa innovadora que incremente todas sus capacidades o habilidades a un nivel adecuado que les permita descubrir sus talentos y potencializarlos. Entendiendo que finales del siglo XX se evidenció la existencia de varias inteligencias, hallazgos que permitieron demostrar que en la infancia el cerebro es maleable, predomina una gran plasticidad neuronal, lo cual facilita cambios fisiológicos, es decir, la capacidad que tiene el sistema nervioso para cambiar su estructura y funcionamiento como reacción a los estímulos del entorno social y a la educación, estos hallazgos han generado una nueva visión sobre la educación infantil al derrumbar el mito de que el desarrollo del cerebro estaba determinado solamente por la genética y de la existencia de una sola inteligencia. Estudios ejercidos por la neurofisióloga Marian Diamond y el científico Howard Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples, en 1983. En este sentido gran parte del desafío para la educación inicial es asumir un cambio paradigmático, tomando en cuenta un nuevo enfoque sobre las inteligencias trascendiendo su concepción tradicional.
Descargas
Citas
Beltrán, J. y Pérez, L. (2003). Educar para el siglo XXI. Editorial CCS, Alcalá. Madrid-España.
Blanco, R. (2002). Desafío de la Educación y Cuidado de la Primera Infancia en los países de América Latina y del Caribe. Congreso Mundial de Educación Inicial. Editorial Litovenca Monagas-Venezuela.
Campbell, L. y Campbell, D. (2000). Inteligencias Múltiples. Editorial Troquel. Buenos Aire-Argentina.
Diamond, M. (1998). Árboles Mágicos de la Mente. Editorial Dutton. Nueva York-USA.
Gardner, H. (1998). Inteligencias Múltiples. La Teoría en la Práctica. Editorial Paidos Ibérica, S.A. Buenos Aires-Argentina.
Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. Cognición y Desarrollo Humano. 1era Edición en la Colección. Editorial Piados. Barcelona-España.
Gardner, H. (1983). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. México. (En red). Disponible en: http://www.galeon.com/pcanzan/resps-gard1.htm.
Goleman, D. (1995). Inteligencias Emocional. Buenos Aire-Argentina.
Hammersley, M y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Modelos de Investigación. Editorial Paidós Ibérica. España.
Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
Ministerio de Educación y Deporte (2005). Currículo de Educación Inicial. Editorial Grupo Didáctico 2001. C.A. Impreso en Caracas-Venezuela.
Molina, A. (2002). Cerebros tiernos, mentes en formación. Encuentro Internacional sobre Educación y Pensamiento. Ponce Puerto-Rico.
Piaget, J. (1980). Psicología de la Inteligencia. Psique: Buenos Aires-Argentina.
Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Investigación. Fundamentos y Tradiciones. McGraw-Hill. Madrid.
Sternberg, (1996). La Inteligencia exitosa. 1era edición. Editorial Paidos Ibérica. S.A Barcelona-España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el contenido de la revista será de libre acceso, distribuido bajo la licencia Creative Commons (BY-NC-SA).